La Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) incorporó por primera vez en su plan de estudios una unidad curricular obligatoria dedicada específicamente a la diversidad sexual. La propuesta, dirigida a estudiantes de sexto año, busca fortalecer una atención sanitaria inclusiva, actualizada y centrada en derechos humanos.
El curso se titula “Diversidad sexual y salud. Introducción a la atención integral centrada en las necesidades de la población LGBTIQ+” y se desarrolló con participación del colectivo Ovejas Negras, el UNFPA y la propia Udelar, con apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El contenido se basa en una adaptación del curso virtual “Salud y Diversidad Sexual” disponible en el campus de la OPS, y está estructurado en módulos temáticos que abordan desde nociones básicas sobre sexualidad y género, hasta herramientas específicas para la atención integral a personas trans.
Esta formación fue definida como obligatoria, evaluable y transversal dentro del currículo de la carrera, lo que refuerza su carácter estructural en la formación médica. Según la OPS, la iniciativa forma parte de su enfoque en equidad en salud y responde al principio de que no puede haber salud universal sin reconocimiento de las diversidades.
La implementación de esta materia es también resultado de más de diez años de trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), ASSE, organizaciones de la sociedad civil y el ámbito universitario, que ya ha impulsado guías técnicas, cursos optativos y servicios especializados.